Como bases de la Convivencia Intercultural los Espacios de Encuentro formales e informales, entendiendo que toda asociación o todo grupo constituyen un recurso comunitario, contribuyen a expandir y fortalecer el civismo, el sentido de ciudadanía activa e incluyente. El Proceso Comunitario Intercultural desde el respeto a la autonomía intenta promover la creación de nuevos grupos autónomos y facilitar las relaciones, el encuentro y la colaboración entre l@s diferentes protagonistas de la comunidad (ciudadanía, recursos técnicos y profesionales y administración) en proyectos comunes y comunitarios.
Se trata de espacios de relación que facilitan acciones de interés colectivo desde los principios de igualdad, respeto e interacción positiva. Espacios que facilitan la relación entre asociaciones cívicas e instituciones públicas y privadas para desarrollar iniciativas surgidas desde y para la ciudadanía que contribuyan al desarrollo de la participación en la vida local y favorezcan su convivencia. Espacios que promueven canales de comunicación adecuados a la diversidad cultural presente en los territorios de actuación para la promoción de la participación.
En el marco del desarrollo del Proyecto-Proceso Comunitario Intercultural en el municipio de San Bartolomé se han creado distintos Espacios de Encuentro;
- El Espacio Técnico de Relación (ETR). Ver ETR
- Distintos Espacios Ciudadanos. Ver Espacios Ciudadanos
- El Espacio de Relación Interinstitucional (ERI). Ver ERI
- El Consejo Municipal por la Convivencia y el Desarrollo Social. Ver más sobre el Consejo